martes, 1 de julio de 2008

consignas y grupos del trabajo práctico


Grupos

1

Chirino
García Miraglia
Feldman
Leguizamón

Cuento: La del once “jota”


2

Mendoza
Morso
Retamar
Padrone

Cuento: Manos


3

Mazzuli
Flaibani
Borello
Martinez

Cuento: Cuento de los angelitos


4

Alecci
Gazzo
Anselmo
Marano

Cuento: El manga


5

Petrucci
Petiñez
Ferraro
Ghio

Cuento: Cuando los pálidos vienen marchando


6

Benitez
Espinosa
Gómez
Atencio
Paz

Cuento: Aquel cuadro


7

Ventitueli
Villalonga
Errani
Bareiro

Cuento: Hombre de nieve


8

D`amore
Fernandez
Ponce
Piedra

Cuento: Los Muyins




Consignas para el trabajo práctico

Antes de empezar tenga en cuenta que:

-Todas las respuestas deben estar escritas a mano. No se recibirán trabajos prácticos hechos a computadora.

-La prolijidad del trabajo y la claridad de sus respuestas ayudan en la corrección.

-Como es un trabajo práctico grupal, TODOS los miembros del equipo tienen que trabajar para lograr el mejor resultado.

-Fecha de entrega: MARTES 15 DE JULIO


Las consignas


Hagan una atenta lectura individual del cuento, y luego una grupal. Luego, respondan a las siguientes consignas:


1- Responda las siguientes preguntas para comprender mejor el texto

¿En qué tiempo y lugar ocurre la historia? ¿Cómo se dio cuenta?
¿Quién es el o los personajes principales? ¿Y los secundarios?
¿Qué tipo de fenómeno inexplicable o fantástico ocurre en la historia?
¿Cuál es el punto de máximo suspenso (clímax) al que llega el cuento?


2- Haga un resumen de 10 a 15 renglones contando lo ocurrido en el cuento

3-Busque tres ejemplos que indiquen claramente qué tipo de narrador (primera o tercera persona) se ajusta mejor al narrador su cuento.

4-Tome un párrafo del cuento y realice el cambio de narrador. Trate de que el párrafo elegido no sea demasiado breve.

5- Realice una lista de 20 adjetivos y clasifíquelos según lo visto en clase.

6- En estos cuentos hay elementos realistas y elementos maravillosos. Indique cuáles son estos elementos, teniendo en cuenta las características de cuento realista y cuento maravilloso vistos en clase.

7- Escriba 5 oraciones basándose en los hechos del cuento, y analícelas sintácticamente. Recuerde que estas oraciones deben incluir todos los elementos del análisis vistos en clase (modificadores del sujeto, predicado, sujeto tácito, etc.)

8- Modifique el final de la historia. El final inventado no puede tener menos de 10 renglones.

9- En todos estos cuentos hay un personaje irreal o fantástico (fantasmas, robots, zombies, criaturas legendarias). Teniendo en cuenta lo leído, haga una descripción escrita de este personaje que contenga elementos psicológicos y elementos físicos.

10- Realice un dibujo de este personaje fantástico.

11- ¿Alguno de ustedes presenció una experiencia sobrenatural? Si la tuvo, nárrela. Si no la tuvo, invente una. La extensión no puede ser menor a 10 renglones.

12- Busque una pequeña biografía de la autora de estos cuentos: Elsa Bornemann.

13- El punto final de este trabajo es oral: el día de la presentación de los trabajos prácticos, un miembro de cada grupo deberá contar al resto de la clase, brevemente, cómo fue la experiencia de trabajar en grupo, qué punto les costó más realizar, cuáles fueron los puntos que les resultaron más entretenidos, etc.



Desde acá se pueden bajar los cuentos para trabajar:

http://revolucionsiete.googlepages.com/cuentosdelTP.doc


Mucha suerte y mañana traigan las dudas que tengan del trabajo práctico.


No hay comentarios: