lunes, 22 de septiembre de 2008

nos mudamos al frente!

hola chicos! como ustedes saben, hace un tiempito que no posteamos nada por este lado. Asi que me parece mejor idea que todas las novedades y cosas que se nos ocurra colocar en el blog, las pongamos en el blog del cefe, asi todos tenemos un solo lugar en comun para compartir nuestras cosas.

muchos saludos y nos vemos en clase!

el profe

miércoles, 13 de agosto de 2008

para mañana...

Chicos, mañana no se olviden que tomamos las siguientes conjugaciones verbales:


presente, pretérito perfecto simple y compuesto, pretérito imperfecto, condicional simple y futuro simple.


Ademas, no se olviden de traer el libro que continuamos la historia de nuestro gigante.


¡Hasta mañana!

El profe.

el concurso llega a su fin

chicos, les paso un mensaje del señor Dante Olivetti:


"Hola muchachada! Bueno, les cuento que luego de haber leido y re leido sus cuentos y poesías, luego de deliberar con los profes, hemos seleccionado a los trabajos afortunados.
Asi que no desesperen que dentro de muy poco, les decimos los resultados!

No saben qué buenos momentos de lectura me dieron!

un abrazo

Dante Olivetti"

domingo, 20 de julio de 2008

FELIZ DÍA DEL AMIGO

Que disfruten un hermoso día de la amistad!!!!!


martes, 15 de julio de 2008

¿Querés ganar un lindo premio?

¡Hola chicos! Acuérdense que tienen tiempo de presentar el cuento o la poesía, en principio, hasta este viernes.

¡Vamos, anímense a sacar afuera toda esa creatividad suya!
Las bases estan acá:

http://revolucionsiete.blogspot.com/2008/06/chicos-participar-en-el-concurso-del.html

Suerte!!!

Los profes de lengua y literatura

lunes, 14 de julio de 2008

"LA SALVADORA" por Camina Mazzulli

Había una vez una chica llamada Mariana, Ella tenía el pelo largo, lacio y castaño; era alta y flaca. Su sueño era ser veterinaria cuando fuera grande.

Un día, camino al colegio, Mariana ve un perrito durmiendo en el medio de la calle. Cuando, velozmente, se da cuentra que atrás se acerca un colectivo. La joven desesperada da un grito al perrro para que se corra. El perro al ver al colectivo detrás de él, se levanta lo más rápido que puede, pero no llega a la vereda... El colectivo había lastimado su patita de atrás.

Mariana corre hacia él para llevarlo al veterinario y poderlo curar antes de que empiece a empeorar.

Cuando llegan, el veterinario no se encontraba porque había ido a curar a otro perro que estaba enfermo. Mariana, preocupada por el perrito, decidió curarlo ella misma.

Ella lo curó con tanto amor que el perro al poco tiempo se recuperó.
La jovencita decide adoptarlo como mascota ya que era muy mimoso y travieso.

jueves, 10 de julio de 2008

un video para todos ustedes

Chicos, nunca crean que están sólos para hacer la tarea o cuando les surja cualquier tipo de complicación: siempre pueden contar conmigo cuando lo necesiten.
Les dejo este video. Espero les guste!


¡Que tengan buen finde!

El profe

miércoles, 9 de julio de 2008

¡Feliz cumpleaños, querido país!

¡Escuchen que hermosa versión del himno nacional! ¡A que nunca la escucharon!

martes, 1 de julio de 2008

consignas y grupos del trabajo práctico


Grupos

1

Chirino
García Miraglia
Feldman
Leguizamón

Cuento: La del once “jota”


2

Mendoza
Morso
Retamar
Padrone

Cuento: Manos


3

Mazzuli
Flaibani
Borello
Martinez

Cuento: Cuento de los angelitos


4

Alecci
Gazzo
Anselmo
Marano

Cuento: El manga


5

Petrucci
Petiñez
Ferraro
Ghio

Cuento: Cuando los pálidos vienen marchando


6

Benitez
Espinosa
Gómez
Atencio
Paz

Cuento: Aquel cuadro


7

Ventitueli
Villalonga
Errani
Bareiro

Cuento: Hombre de nieve


8

D`amore
Fernandez
Ponce
Piedra

Cuento: Los Muyins




Consignas para el trabajo práctico

Antes de empezar tenga en cuenta que:

-Todas las respuestas deben estar escritas a mano. No se recibirán trabajos prácticos hechos a computadora.

-La prolijidad del trabajo y la claridad de sus respuestas ayudan en la corrección.

-Como es un trabajo práctico grupal, TODOS los miembros del equipo tienen que trabajar para lograr el mejor resultado.

-Fecha de entrega: MARTES 15 DE JULIO


Las consignas


Hagan una atenta lectura individual del cuento, y luego una grupal. Luego, respondan a las siguientes consignas:


1- Responda las siguientes preguntas para comprender mejor el texto

¿En qué tiempo y lugar ocurre la historia? ¿Cómo se dio cuenta?
¿Quién es el o los personajes principales? ¿Y los secundarios?
¿Qué tipo de fenómeno inexplicable o fantástico ocurre en la historia?
¿Cuál es el punto de máximo suspenso (clímax) al que llega el cuento?


2- Haga un resumen de 10 a 15 renglones contando lo ocurrido en el cuento

3-Busque tres ejemplos que indiquen claramente qué tipo de narrador (primera o tercera persona) se ajusta mejor al narrador su cuento.

4-Tome un párrafo del cuento y realice el cambio de narrador. Trate de que el párrafo elegido no sea demasiado breve.

5- Realice una lista de 20 adjetivos y clasifíquelos según lo visto en clase.

6- En estos cuentos hay elementos realistas y elementos maravillosos. Indique cuáles son estos elementos, teniendo en cuenta las características de cuento realista y cuento maravilloso vistos en clase.

7- Escriba 5 oraciones basándose en los hechos del cuento, y analícelas sintácticamente. Recuerde que estas oraciones deben incluir todos los elementos del análisis vistos en clase (modificadores del sujeto, predicado, sujeto tácito, etc.)

8- Modifique el final de la historia. El final inventado no puede tener menos de 10 renglones.

9- En todos estos cuentos hay un personaje irreal o fantástico (fantasmas, robots, zombies, criaturas legendarias). Teniendo en cuenta lo leído, haga una descripción escrita de este personaje que contenga elementos psicológicos y elementos físicos.

10- Realice un dibujo de este personaje fantástico.

11- ¿Alguno de ustedes presenció una experiencia sobrenatural? Si la tuvo, nárrela. Si no la tuvo, invente una. La extensión no puede ser menor a 10 renglones.

12- Busque una pequeña biografía de la autora de estos cuentos: Elsa Bornemann.

13- El punto final de este trabajo es oral: el día de la presentación de los trabajos prácticos, un miembro de cada grupo deberá contar al resto de la clase, brevemente, cómo fue la experiencia de trabajar en grupo, qué punto les costó más realizar, cuáles fueron los puntos que les resultaron más entretenidos, etc.



Desde acá se pueden bajar los cuentos para trabajar:

http://revolucionsiete.googlepages.com/cuentosdelTP.doc


Mucha suerte y mañana traigan las dudas que tengan del trabajo práctico.


domingo, 29 de junio de 2008

tarea para el martes 2 de julio

¿Qué tal pequeños?

Com siempre, les recuerdo la tare para el martes: Estudien los tipos de modificadores del suejto. Es decir: modificador directo, indirecto, aposición y contrucción compartativa.
Recuerden que tienen que saber explicarme cómo reconocer los modificadores y darme algún ejemplo.

¿Vieron que hay un concurso literario? Los invito a participar, que sé que hay mucho talento dando vueltas en el curso.

¡Nos vemos en el aula!

El profe

¡Chicos! ¡A participar en el concurso del colegio!


¡Se largó el espectacular concurso de cuento y poesía del colegio!

Instituto Ceferino Namuncurá
Concurso literario “El arte de mis palabras”

Bases del concurso

¿Quiénes participan?

Todos los alumnos de la secundaria.


¿Qué tengo que presentar?

Un cuento o una poesía salido de tu propia imaginación.

El tema es libre: escribís sobre aquello que más te gusta, que más te emociona, que más te conmueve, y con eso inventás una historia o escribís unos versos.
Imaginate que puede ser un cuento de terror, de ciencia ficción, de amor, realista, maravilloso, etc. ; o una poesía contándonos lo que sentís, lo que pensás, lo que soñas...

En definitiva, lo que se te ocurra. Fundamentalmente, nos importa que te expreses y que escribas.


¿Cómo presento mi cuento o poesía?

Tenés dos opciones:

1-Simplemente escribí tu cuento o tu poesía tipeado a computadora, o sino escrito con letra clara. Al final del mismo, indicá tu nombre y apellido, y tu curso. Metés todo en un sobre y listo.

2- Escribí tu cuento o poema en Word y mandalo con tus datos al mail:


ceferinoenlared@gmail.com


¿Dónde entrego mi obra?

Podés entregar el sobre con tu obra en Dirección, a Marisa, o a los profesores de Prácticas del Lenguaje o Lengua y Literatura.

Si te resulta más cómodo, manda tu cuento o poesía al mail de arriba.


¿Hasta cuándo tengo tiempo de entregar mi obra?

Recibimos tu cuento o poesía hasta el viernes 18 de julio.


¿Cuáles son los premios?

El jurado seleccionará un 1ro, 2do y 3er premio en cada categoría.
Los premios serán, aparte del reconocimiento público, un diploma, la publicación de tu obra en Internet, en el blog del colegio, y… un premio sorpresa.


Cualquier duda consultá a los profes, o dejanos un mensaje en el blog del Colegio.

¡Suerte futuros escritores! Y... ¡nos vemos en la premiación!



sábado, 21 de junio de 2008

Tierra de osos

¡Hola chicos! acá les dejo un videoclip de la película que la otra vez charlabamos en clase, "Tierra de osos", de Disney; en mi opinión, una de las mejores películas de la compañía. Se las recomiendo. Además les sirve para ver los "tipos de narradores".



que lo disfruten!

el profe

consignas para el cuento del martes 24/6

Acá va un recordatorio de la tarea para este martes:

Elegí alguno de estos temas y escribí un cuento realista.

1- Juan se levantó tarde y hoy tiene la ultima prueba del año.

2- Micaela y Leonardo estánt omando un helado en la plaza y de repente aparece un niño que les pide una moneda.

3- Matiana ve que un perrito está durmiento en medio de la calle y viene un colectivoi con rapidez.

Acuérdense que tiene que ser un cuento "realista"; es decir, tengan en cuenta las características de los cuentos realistas vistos en clase. Animensé a jugar con el narrador en primera y tercera persona. Les deseo que las musas de la creatividad los acompañen.

Suerte!

nos vemos en clase.

el profe

viernes, 20 de junio de 2008

La vida de un hombre jugado por sus ideales

Hola chicos, este es un pequeño homenaje al hombre que creo nuestra bandera: la misma bandera que flamea en nuestros corazones, en las canchas de futbol, en nuestros pedidos de justicia, en todos nuestros triunfos.

Miren en este video cómo se puede aprender historia con dibujos animados y sin palabras...



¡Espero que les guste!

Saludos!

El profe

domingo, 15 de junio de 2008

el viernes vamos al teatro

El viernes 4 de julio todo el Nivel Secundario irà, por la mañana, al auditorium de la Universidad Nacional de Tres de Febrero a ver la obra de teatro " Ana y la vida". Esta obra de Helena Prawer de Korkin fue presentada en la ùltima ediciòn de la Feria del Libro y ha sido presentada en escuelas secundarias y en centros sociales de educaciòn de las Islas Canarias, España, donde ha sido recibida càlidamente por la crìtica profesional. Nuestro Instituto tiene el placer de convocar a la misma compañia de teatro "Teatrapa", quienes la representaràn exclusivamente para nuestros alumnos del nivel ESB y Polimodal, y para todas las familias que deseen verla. En el marco del Proyecto Educativo Institucional, la obra se encuadra dentro del teatro para la prevenciòn y està dirigida en especial al pùblico adolescente y adulto.Luego de la presentaciòn, se trabajaràn las inquietudes que se presentan en el pùblico con un especialista de las problemàticas representadas. ¡Esperamos que la disfruten!

Instituto Ceferino Namuncurá.

Recordatorio de la tarea para el martes 18 de junio

Qué tal chicos:

Les recuerdo la tarea para el martes:

Tienen que estudiar los tipos de narrador. Es decir, aquellos de primera y tercera persona, y todas sus clasificaciones. También tienen que saber darme un ejemplo de cada uno de ellos.

Si quieren ampliar la información de la carpeta pueden consultar la pagina 46 del libro, en la sección "el narrador".

Otro de los temas que vimos esta semana (pero que no tienen que estudiar para el martes) es el de la retrospección y anticipación en la historia. Para esto pueden consultar en la página 47 del libro, donde dice "la organización del mundo representado".

Ya saben que si quieren dejarme un mensaje o duda o consulta, pueden hacerlo con toda confianza, que yo se los voy a contestar a la brevedad.

Bueno, eso es todo.

Les mando un fuerte abrazo.

El profe.

sábado, 7 de junio de 2008

Para el martes 10/6

Hola chicos:

Les recuerdo que para el martes tienen que estudiar el cuadrito de las funciones del lenguaje que vimos en clase.

Además tienen que hacer las actividades de la página 47: hagan los puntos 1, 2, 3 y 5.

Si quieren ampliar la información de los temas importantes que vimos esta semana pueden leer del manual:

página 150 para funciones del lenguaje.

página 46 para cuento realista.

El cuento que leímos es "Besos y puñetazos", de la página 42.

¡Les mando muchos saludos!

El profe

viernes, 30 de mayo de 2008

recordatorio para el martes

¡Hola chicos!

Les hago un pequeño recordatorio de la tarea para el martes. Tienen que estudiar:

  • la oración, definición.
  • oración bimembre
  • cómo reconocer el sujeto: las dos formas que vimos.

Esto es todo.

¿Cómo están pasando el fin de semana?

Bueno, espero verlos el martes con tantas pilas como siempre.

Saludos, pequeñines.

Péguenle una leída al texto de abajo, el que habla del fin del trimestre. ¿No está bueno?

El profe

miércoles, 28 de mayo de 2008

UN ALUMNO PIENSA...

Un alumno piensa…

“Termina un trimestre y empiezan los desafíos.
Es como un nuevo comienzo pero sumado a la experiencia de mis pequeñas victorias y a las lecciones de aquellos sinsabores que, al final, me hacen más fuerte.

En este trimestre que termina me puedo preguntar:

¿Hice las cosas tan bien como debía?

¿Escuché los consejos de mis profesores?

¿Fui respetuoso con mis compañeros?

¿Qué tengo que hacer para mejorar mis notas y mi conducta?

¡Qué lindo es pensar que este trimestre que empieza está lleno de nuevas oportunidades, que puedo corregir todas mis fallas y esforzarme mucho más!

¡Qué lindo reconocer mis actitudes negativas y trabajar cada día para mejorarlas!

Porque eso es crecer…

¡Qué lindo que me haya tomado 5 minutos para reflexionar sobre mí mismo!

Con esta nueva actitud ya tengo la mitad de la victoria ganada…”

AUTOR: UN ALUMNO DE LA SECUNDARIA

martes, 27 de mayo de 2008

INVITACION A UN BLOG AMIGO Y TAREA PARA MAÑANA

¡Hola chicos!

Les recuerdo a la gente que hoy no pudo venir que vimos nuevos temas:
  • Cómo reconocer el sujeto

  • Sujeto tácito

La tarea para mañana es : analizar las oraciones de la pag 64 de nuestro manual. Son las oraciones de la actividad 1.


Cualquier duda que tengan sobre el análisis sintáctico, también pueden consultar la página 64

Y ahora los invito al BLOG DEL PROFE DE EDUCACION FISICA


http://www.efceferino.blogspot.com/


En su página pueden encontrar informacion interesantísima como fotos de las convivencias, fixtures, formación de equipos etc.

Miren que linda foto:





Hasta mañana y hagan la tarea

El profe

viernes, 23 de mayo de 2008

tarea para el martes

hola chicos:

Les paso la tarea para el martes:

-Analizar sintácticamente las oraciones según lo visto en clase:

El loro pelado engañó al tigre con palabras.

El yacaré más viejo atacó al orgulloso general.

la tortuga cargó al hombre sobre su caparazón.


Espero que pasen un lindo fin de semana y acuérdense el domingo de festejar el cumpleaños de la patria.

Muchos saludos

el Profe

sábado, 17 de mayo de 2008

TEMAS DE PARCIAL Y ACTIVIDADES EXTRA

Queridos alumnos: ¿Qué tal el fin de semana? Seguro están estudiando mucho. Tengo VARIAS INFORMACIONES SOBRE EL PARCIAL. Así que vamos por partes.

Primero, les recuerdo los TEMAS DEL PARCIAL:

-Palabras graves, agudas y esdrújulas.
-Hiato y diptongo.
-Clases de palabras (sustantivo, adjetivo, verbo y preposición)
-Análisis semántico y morfológico del sustantivo.
-Preguntas referentes a "La guerra de los yacarés" y "El paso del Yabebirí".

Las preguntas sobre "Cuentos de la selva" sólo se van a referir a esos dos cuentos. Así que léanlos muy, pero muy bien.

Acá les dejo los cuentos para que puedan leerlos en la compu:

La guerra de los yacarés:

http://revolucionsiete.googlepages.com/HoracioQuiroga-Laguerradelosyacares.doc

El paso del Yabebirí:

http://revolucionsiete.googlepages.com/HoracioQuiroga-Elpasodelyabebiri.doc


En segundo lugar, y a pedido de algunos alumnos, les voy a dejar algunas actividades interactivas para que practiquen en casa. Las saqué de una pagina web y ESTAN BUENISIMAS, porque las resuelven en la pantalla y les dan la respuesta correcta y les ponen un puntaje. O sea, EXCELENTES PARA PRACTICAR TAN SOLO HACIENDO UN CLICK CON EL MAUSE.


1- Practicar sobre palabras agudas, esdrújulas y tilde:

http://lenguayliteratura.org/mm/094/index.htm

http://lenguayliteratura.org/mm/072/index.htm


2- Practicar sobre el hiato y el diptongo:

http://lenguayliteratura.org/mb/curso/acentuacion/diptongos_y_triptongos/page_02.htm



3- Practicar sobre los tipos de sustantivos:

http://www.usuarios.lycos.es/educarcontecnologia/colectivos.htm

http://www.iespolitecnico.eu/mie_cait/Actividades/Sustantivos_2.htm

http://lenguayliteratura.org/mb/curso/morfologia/sustantivo/page_05.htm



4- Practicar sobre el uso del número y el plural (el análisis morfológico, ¿se acuerdan?)

http://lenguayliteratura.org/mb/curso/morfologia/sustantivo/media/numero001.htm

http://lenguayliteratura.org/mb/curso/morfologia/sustantivo/media/numero002.htm

http://lenguayliteratura.org/mb/curso/morfologia/sustantivo/media/numero003.htm


Eso es todo, espero que les sea útil.
Les recuerdo que éste es el último parcial del trimestre, por lo tanto pónganse las pilas y hagan su mayor esfuerzo al estudiar. Así después se sacan una linda nota y nos alegramos todos.
Ya saben que pueden dejarme mensajes o comentarios sobre cualquier duda que se les presente.

Saludos pequeñines

El profe

jueves, 15 de mayo de 2008

Pequeña maravillas 3: "el tigre y el gigante"

Hola chicos: Bueno, con este cuento de Sol terminamos nuestro compilado, pero no se preocupen porque más adelante vamos a seguir publicando sus relatos. En este último trabajo se puede aplicar un refrán conocido: "si es breve, dos veces bueno".
Los dejo para que lean:

  • "El tigre y el gigante"


Un día yo estaba muy aburrida, entonces entré a mi cuarto y decidí pintar la pared. En un primer momento no se me ocurría nada. Entonces busqué en un libro y encontré un castillo re lindo. Y elegí la pared que daba a la ventana para copiar el dibujo. Busqué pinturas en el armario de mi papá y fui comenzando a pintar el dibujo. Tarde tres horas para hacer el castillo. Cuando estaba por terminar de pronto se me apareció un tigre lastimado y me pidió por favor que lo sacara del castillo porque había un gigante que lo hacía trabajar mucho. Entonces saqué al tigre y el gigante se enojó conmigo. Entonces me fui corriendo con el tigre y mi papá agarró la espada de mi abuelo y lo mató finalmente. El tigre se quedó a vivir en mi casa hasta el día de hoy.
El gigante desapareció y nunca más supimos de donde vino, cuál era su origen y porqué maltrataba al tigre.

AUTOR: SOL PERTIÑEZ

miércoles, 14 de mayo de 2008

"Pequeñas maravillas 2" y un recordatorio de la tarea

Chicos: Les recuerdo la tarea: Buscar en "El cuento de la rosa" (que está en la página 18 de nuestro libro naranja) 10 sustantivos y clasificarlos según el árbol clasificatorio que vimos en la clase de hoy.
Continuamos publicando los cuentos. Hoy es el turno de Paola Petrucci, que escribió un divertido relato con un monito demasiado inquieto. A continuación lo transcribo.
  • El carazá-pitá rebelde
Hace más de cien años, cuentan que en mi cuarto descubrieron un pequeño gorila llamado carazá-pitá, que siempre estaba escondido en una habitación con poca iluminación. Ël solamente salía cuando todos dormían, iba y agarraba cosas de la heladera, corría muebles, etc. Comía la comida, bebía… Y todas las mañanas el comedor y la cocina estaban: todo desordenados, todo tirado, sucio y manchado. Y siempre la familia Suarez se preguntaba quién era el que hacía todo ese enchastre.
Una de esas noches, uno de los chicos, el más pequeño, llamado Joaquín, se había quedado despierto. En un momento Joaquín escucho un ruidito. ¿Quién era? El gorila Carazá-pitá, que estaba yendo hacia la cocina, agachado y sin hacer ningún ruido, para comer y tomar.
Pero el carazá- pitá no se dio cuenta que había una persona despierta. Justo el nene Joaquín, que también estaba escondido, lo había visto al Carazá-pitá comiéndose toda la comida, etc… Luego de un buen rato, el gorila se va de nuevo hacia su habitación con la panza llena. El nene Joaquín va y lo persigue lentamente para que el Gorila no se diera cuenta y en un momento el gorila llega a la habitación, mira para los dos lados y abre la puerta despacio. Joaquín despierta a sus padres y a su hermana Daiana de diez años y a su hermano Nelson de doce años; y les dice.
-¡Escuchen, encontré a un gorila pequeño en la casa! ¡Y se escondió en mi cuarto!
-¡Vengan, vamos a verlo!
Todos sorprendidos fueron. Al abrir la puerta con una linterna alumbrando se ve al gorila debajo de la cama, el padre y la madre van y lo sacan, le arman una camita para dormir.
Luego de tener una experiencia feliz, los tres hijos van y les preguntan a sus padres:
-¡Papi, mami! ¿nos podemos quedar con el gorila chiquito?
Los padres se miran y dicen ¡¡¡Sí!!!. Desde ese momento todos en familia pensaron un nombre. El nene más pequeño, Joaquín, que recién aprendía a hablar dijo: Carazá-Pitá. A todos les gustó y le quedó ese nombre. ¡y todos vivieron felices comiendo patitas de pollo con ensalada de lechuga!
  • AUTOR: PAOLA PETRUCCI

martes, 13 de mayo de 2008

Pequeñas Maravillas 1: EL TIGRE QUE ENTRÓ SIN UÑAS

Hola chicos, bueno, como les prometí, vamos a publicar en los próximos días algunos de los buenísimos cuentos que escribieron la semana pasada.
Empezamos esta sección con el cuento de Matías Padrone. Es un muy lindo relato; felicitaciones, Matías y esperamos que sigas escribiendo tan creativamente.
Sin más, los dejo para que lean tranquilos:

El tigre que entró sin uñas

Había una vez un tigre de bengala, que un cazador lo vio tratando de matar a su perro. Y lo dejó libre pero le limó las uñas.
El dueño tenía una mansión y el lugar de la casa favorito era el comedor donde era muy exigente con la limpieza del hogar (en especial de la televisión de 68`)
Un día el tigre quiso ir a buscar comida por la selva pero las uñas se lo impidieron y era la única forma que tenía para cazar. Volvió triste y la familia lo abandonó. El poder máximo del tigre sin uñas era aparte de su mordisco, su velocidad (aunque tampoco se agarraba bien cuando iba derecho, por las uñas).
Luego, caminando con una mezcla de soledad, tristeza y enojo el tigre iba hacia la mansión del cazador, hasta que una tigresa se le cruzó y le dijo:
-¿A dónde vas?
-A ninguna parte- respondió el tigre muy enojado, y luego dijo- Solo necesito un tiempo para mí.
-¡Ah! ¡Con que sí! –respondió la tigresa- ¿Qué tal si te acompaño?- insistió.
Pero el tigre le respondió millones de veces: necesito un tiempo para mí.
Después de un cansador y largo viaje llegó a la casa del cazador y le hizo entender que necesitaba sus uñas para vivir. Justo estaba la mujer del cazador que, generalmente, no estaba pero en ese momento estaba mirando la TV y dijo: “yo puedo hacer ese trabajo. Te haré las uñas esculpidas”. Y el tigre muy contento le agradeció y se fue con sus uñas falsas a buscar a su familia mientras el hombre le recordaba que podía volver cuando guste.
Luego de horas y horas el tigre llegó y buscó a la tigra llevando un elefante que mató en el camino con sus nuevas uñas. La tigresa (su esposa) lo aceptó y vivieron felices para siempre yendo todos los días a lo del cazador. Y toda la familia tuvo las uñas esculpidas de la mujer del cazador. ¡Ah! Y casi me olvidaba de que los tigres llevaron el elefante para comer en la mansión del hombre y casi era una doble familia después de que nació Julián, el hijo del cazador. Y la mujer del cazador fue apodada “la renueva-uñas de tigres”.

AUTOR: MATIAS PADRONE

viernes, 9 de mayo de 2008

ESTOS SON LOS CUENTOS

Hola chicos, ¿cómo están pasando el fin de semana?

Como siempre, acá les dejo los cuentos para el que le interese leerlos en la compu:


Este es el de "El Loro pelado":




http://walkerdonaire.googlepages.com/loropelado.doc


Este es el de "Las medias de los flamencos":





http://walkerdonaire.googlepages.com/mediasdelosflamencos.doc


Y por si a alguno le interesa, acá está el libro entero:




http://walkerdonaire.googlepages.com/Cuentosdelaselva.pdf



Para finalizar, les dejo unas fotos del señor... ¡Horacio Quiroga!












¿Así era como se lo imaginaban?



Saludos a todos, pequeñines



El profe

jueves, 8 de mayo de 2008

ALGUNAS FECHAS PARA RECORDAR

Que tal chicos, les recuerdo algunas fechas importantes:

La evaluación será el miércoles 21 de mayo. Los temas son los siguientes:

-Palabras graves, agudas y esdrújulas.
-Hiato y diptongo.
-Clases de palabras.
-Análisis semántico y morfológico del sustantivo.
-Preguntas referentes a "Cuentos de la selva".

El día martes 13 de mayo, o sea, en nuestra próxima clase, habrá una pequeña lección sobre los cuentos "El loro pelado" y "Las medias de los flamencos".

Así que no se olviden de ir estudiando con tiempo, y sobre todo, para este martes, lean muy detenidamente los cuentos.

Leer esos 2 cuentos es la única tarea que les dejo hasta el martes.

Que pasen un buen fin de semana. Agradezco todos los comentarios y dudas que quieran dejar.

El profe.

miércoles, 7 de mayo de 2008

TAREA PARA MAÑANA JUEVES 8/5

Hola chicos, les recuerdo la tarea para mañana:

Teniendo en cuenta el relato leído en clase, Tracatatracata, Scarabeus Sacer, construyan un cuento con las siguientes opciones:

Elegí un ambiente:

a- La cocina de un barrio pobre
b- El comedor de una mansión
c- Tu cuarto
d- El vagón de un subte

Elegí una época:

a- la edad actual (2008)
b- La edad futura (2058)
c- Hace 100 años atrás (1908)

Elegí un personaje:

a- Un moscardón con un ala lastimada
b- Un tigre de bengala blanco con las uñas limadas
c- Un Carazá-pitá, que es un pequeño monito en peligro de extinción.

Elegí un final posible:

a- Triste
b- Feliz
c- Ni triste ni feliz
d- Que el cuento termine con la frase "y vivieron felices comiendo patitas de pollo con ensalada de lechuga"

O sea, el cuento se arma eligiendo 1 ambiente, 1 época, 1 personaje y 1 final. Ustedes elijan la combinación que más les guste.

Recuerden que el cuento debe ocupar como mínimo una carilla. Y que este trabajo va incluido en "prácticas textuales".

Espero que salgan unos muy lindos cuentos.

Nos vemos mañana.

El profe.

viernes, 2 de mayo de 2008

la tarea para el martes

Queridos alumnos:

Espero que ayer 1 de mayo hayan pasado un merecido descanso, porque el estudio, aunque útil y edificante, es un también un trabajo, un hermoso trabajo intelectual:

Aca va un recuerdo de la tarea para el martes 6 de mayo:

Teniendo en cuenta el dibujo de la página 10 de nuestro libro-manual, elegir:

4 verbos, 4 sustantivos, 4 adjetivos y redactar 4 oraciones. Se pueden ayudar para construir las oraciones con cualquier preprosición.


Eso es todo.

Y recuerden, para los que no los hayan leído, que este martes también se evaluarán en un panel oral, los cuentos "la gama ciega" y "la abeja haragana" de Cuentos de la selva.

¡Que pasen un muy buen fin de semana y saludos a sus familias!

El profe

martes, 29 de abril de 2008

CUENTOS DE LA SELVA EN DIBUJOS ANIMADOS


Buscando por Internet encontré estos dos videos que son una adaptación en dibujos animados de un par de cuentos de Horacio Quiroga. Se tratan de "El paso del Yabebirí" y "la Gama Ciega" .
Si bien el dibujo animado no reemplaza a la lectura de los cuentos, sí les puede servir como curiosidad o como complemento del libro.
Les comento que fueron realizados por El instituo Cubano de Arte y, aunque se nota que la animación ya tiene sus añitos, vale la pena darles un vistazo.

Espero les guste. Nos vemos en clase.

El profe


EL PASO DEL YABEBIRÍ




LA GAMA CIEGA

lunes, 28 de abril de 2008

Los cuentos para ir leyendo

Les recuerdo que los cuentos que se van a evaluar en nuestro próximo panel son: "La Abeja haragana" y "La gama ciega".
Los ibamos a leer este jueves, pero como cae feriado, lo pasamos para el martes 6 de mayo.


Como siempre, los invito a aquellos alumnos que están un poco flojitos con la nota a que se animen a pasar al frente. Ya vieron que las preguntas se hacen siempre sobre el contenido de la historia y no se preguntan cosas raras.

Por si alguno todavía no consiguió el libro o prefiere leerlo en la pantalla de la computadora, les dejo estos enlaces para que se bajen los cuentos. Tienen que hacer click con el boton derecho, y en el menú que les sale, eligen "guardar destino como" y lo salvan a la compu o a un disckette.

Este es el de "la gama ciega":

http://revolucionsiete.googlepages.com/HoracioQuiroga-Lagamaciega.doc

Este es el de "la abeja haragana"

http://revolucionsiete.googlepages.com/HoracioQuiroga-Laabejaharagana.doc

Que tengan una linda lectura y nos vemos en clase.

El profe.

Estrenamos nombre y blog

Que tal chicos: Este es un mensaje de bienvenida a un espacio que espero que todos aprovechemos al máximo. Acá nos podemos sacar todas aquellas pequeñas dudas que no pudieron resolverse en clase, pueden consultame a mí o entre ustedes sus inquietudes y, por supuesto, dar su opinion sobre todo lo que pasa en nuestra clase.
Así que, de nuevo: SEAN MUY BIENVENIDOS.

El nombre del curso, luego de una elección que estuvo pareja, resultó REVOLUTION SEVEN.

Los candidatos fueron: Nipones, Los viciosos, The New Boys, Los Pumas, Los hijos de Shrek, Los primerizos, Los Charlatanes, The msn Generation... y quedó afuera "Los marcianitos", que es un nombre que a mí me resultaba simpático y lo hubiera votado si podría.
Bueno chicos, nos vemos en clase.

El profe.